Noticias
¿Cómo ampliar mi instalación fotovoltaica?
La energía solar es una de las formas más eficientes y sostenibles de reducir la factura eléctrica y mejorar la independencia energética. Sin embargo, muchas instalaciones fotovoltaicas se diseñaron inicialmente para cubrir un consumo concreto, y con el paso del tiempo ese consumo puede aumentar. ¿La buena noticia? Es posible ampliar una instalación fotovoltaica existente y llevar el autoconsumo a un nuevo nivel.
Esta ampliación puede deberse a varios factores: cambios en los hábitos de consumo, incorporación de vehículos eléctricos, climatización por aerotermia, teletrabajo, entre otros. Y es que una ampliación bien planificada no solo mejora la cobertura de tus necesidades energéticas, sino que también puede aumentar la rentabilidad de la instalación, mejorar la eficiencia del sistema y permitirte acceder a nuevas subvenciones.
Motivos para Ampliar una Instalación Fotovoltaica
Aumento del consumo energético
- El día a día evoluciona. Familias que crecen, empresas que aumentan su producción o personas que teletrabajan a tiempo completo son situaciones cada vez más habituales. Estos cambios suelen ir acompañados de un aumento en el consumo de electricidad. Añadir electrodomésticos, bombas de calor o puntos de carga para vehículos eléctricos es una de las principales razones por las que se realiza un aumento de paneles solares en viviendas y negocios.
Insuficiencia del sistema actual
- Muchas instalaciones fotovoltaicas fueron diseñadas para cubrir un porcentaje limitado del consumo, lo que dejaba margen de dependencia de la red eléctrica. Si quieres lograr una mayor autosuficiencia, puedes añadir paneles solares adicionales que incrementen tu producción solar diaria.
Oportunidad de vender excedentes o almacenar energía
- Actualmente, las instalaciones están acogidas a compensación simplificada o venta directa a la red con batería virtual; producir más energía puede traducirse en mayores ingresos o ahorros, la capacidad de llegar a factura 0, e incluso utilizar el excedente para abonar la factura de otra vivienda, como por ejemplo el piso vacacional. Además, con un sistema de almacenamiento mediante baterías, los excedentes se pueden aprovechar por la noche, aumentando así el autoconsumo y reduciendo la factura energética.
Subvenciones disponibles y precios a la baja
- El coste de ampliación fotovoltaica ha bajado en los últimos años debido al abaratamiento de los paneles y al aumento de oferta tecnológica. Además, las ayudas europeas (como los fondos Next Generation) y las bonificaciones fiscales en el IRPF o IBI hacen que el retorno de inversión sea aún más rápido.
¿Qué se Puede Ampliar en una Instalación Fotovoltaica?
Añadir más paneles solares
- Es el paso más directo. Se puede aumentar el número de módulos para incrementar la producción diaria, aunque hay que verificar que el inversor fotovoltaico actual tenga capacidad para soportarlos. Si no es así, se puede sustituir o instalar un segundo inversor en paralelo.
Ampliar el sistema de almacenamiento
- Incorporar baterías, especialmente si se dispone de excedentes, permite consumir esa energía acumulada en momentos donde no hay sol (noche o días nublados). Esta estrategia mejora el ratio de autoconsumo y reduce el uso de energía de la red, lo cual repercute directamente en la factura mensual.
Sustituir o actualizar el inversor
- El inversor solar es el «cerebro» del sistema. Algunos inversores antiguos no permiten ampliaciones, o no tienen puertos para integrar baterías. Si se busca ampliar la potencia instalada, puede ser necesario adquirir un nuevo modelo con mayor capacidad o con funcionalidad híbrida.
Además, se puede actualizar a inversores con capacidad de funcionamiento en Backup para suministro ininterrumpido de energía
Optimizar el sistema con optimizadores de potencia
- Los optimizadores permiten que cada panel trabaje de forma independiente, lo cual es ideal si tienes zonas con sombras o diferentes orientaciones. Este tipo de solución mejora el rendimiento global del sistema y facilita la monitorización individual de cada módulo.
Aspectos Técnicos a Tener en Cuenta Antes de Ampliar
- Capacidad del inversor: Un inversor que opera al límite no podrá gestionar más paneles. Es importante comprobar el margen de sobredimensionamiento del equipo actual o analizar si la solución es instalar un segundo inversor.
- Espacio disponible: No siempre se puede ampliar, aunque se quiera. Debe analizarse si existe espacio libre en cubierta o si es posible instalar estructuras sobre suelo, marquesinas o tejados auxiliares.
- Análisis estructural: Los paneles solares pesan muy poco, 12 kg/m2, aun asi, si se van a añadir más módulos sobre la misma estructura, esta debe ser revisada por un técnico para garantizar que puede soportar la carga sin comprometer la seguridad.
- Compatibilidad entre paneles: Lo ideal es utilizar el mismo modelo de panel, pero si esto no es posible, al menos hay que asegurarse de que tengan características eléctricas similares (tensión, corriente, potencia nominal). De lo contrario, se podría comprometer el rendimiento de todo el sistema.
- Trámites legales: En muchas ocasiones, la ampliación de potencia requiere actualizar el contrato de acceso con la distribuidora, notificar la modificación de la instalación y legalizar los cambios ante Industria. Todo esto puede ser gestionado por una empresa instaladora profesional.
Subvenciones y Ayudas para Ampliar Instalaciones Fotovoltaicas
En España, tanto a nivel nacional como autonómico, existen diversas líneas de ayuda para instalaciones solares, y muchas de ellas también contemplan ampliaciones.
- Deducciones del IRPF: por mejora de eficiencia energética, aplicables incluso si ya tienes una instalación previa.
- Bonificación del IBI o ICIO: en numerosos municipios, estas ayudas fiscales están disponibles tanto para nuevas instalaciones como para ampliaciones.
- Fondos europeos Next Generation: gestionados por las comunidades autónomas, permiten financiar hasta un 40-50% de la inversión.
Para acceder a estas ayudas, es necesario que la ampliación esté legalizada, cuente con memoria técnica y se tramite a través de un instalador autorizado.
Pasos para Ampliar una Instalación Fotovoltaica
- Análisis del consumo actual y previsión futura: es fundamental saber cuánta energía necesitas y cómo evolucionará tu consumo en los próximos años.
- Estudio técnico de la instalación: se revisan inversores, cableado, espacio disponible, orientación, sombras, etc.
- Selección de equipos: se escogen paneles, inversor y baterías compatibles y eficientes.
- Gestión de permisos: si se requiere legalización o modificación del contrato, se realiza con la distribuidora y ante Industria.
- Instalación: el equipo técnico realiza la ampliación garantizando la integración con el sistema existente.
- Puesta en marcha y monitorización: se prueban los equipos y se configura el sistema de seguimiento para evaluar el rendimiento real.
¿Cuándo es el Mejor Momento para Ampliar tu Instalación?
No es necesario esperar a tener problemas de suministro para ampliar. De hecho, muchos expertos recomiendan hacerlo:
- Antes de comprar un coche eléctrico: para asegurar autonomía de carga sin sobresaltos.
- Si el consumo ha crecido por climatización o ampliaciones en la vivienda.
Al renovar el contrato de electricidad: donde puedes cambiar de modalidad a autoconsumo con compensación.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo ampliar una instalación sin cambiar el inversor?
- Sí, si el inversor actual tiene margen para soportar más potencia. Si no, es necesario ampliarlo o instalar uno nuevo.
¿Es rentable añadir baterías a un sistema ya instalado?
- Sí, sobre todo en zonas con tarifas elevadas o cortes frecuentes. Las baterías permiten consumir energía solar incluso cuando no hay sol, lo que reduce la dependencia de la red.
¿Cuántos paneles puedo añadir?
- Dependerá del inversor, el espacio disponible y la normativa local. Un estudio técnico detallado te dará la respuesta exacta.
¿Necesito permisos?
- Dependerá del grado de ampliación y las características específicas de la misma. En caso de ser relevante debe ser legalizada. Además, si se quieren recibir subvenciones o acogerse a compensación de excedentes, es obligatorio cumplir los requisitos normativos.
También puede interesarte:
- ¿Cuántas placas solares necesito para ser autosuficiente?
- ¿Es rentable instalar paneles solares en una casa o empresa en 2025?
- Paneles Solares: Permisos, Normativa y Requisitos Clave