¿Cuántas placas solares necesito para ser autosuficiente?

La independencia energética es más accesible que nunca gracias a la energía solar. La instalación de paneles solares permite a los hogares generar su propia electricidad, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y disminuyendo considerablemente la factura de la luz. Saber cuántos paneles solares se necesitan es clave para alcanzar la autosuficiencia energética y maximizar el ahorro.

 

1. Cálculo del consumo energético del hogar

– Cómo determinar el consumo en kWh

Para saber cuánta energía necesitas generar con paneles solares, primero debes conocer tu consumo eléctrico. Esto se puede hacer revisando la factura de la luz, donde se indica el consumo total en kilovatios hora (kWh) mensual o anual.

Ejemplo:

  • Si una vivienda consume 400 kWh al mes, este datos se puede sacar de la factura de luz, el consumo diario sería aproximadamente 13,3 kWh/día.
  • También puedes estimar tu consumo sumando el gasto de cada electrodoméstico multiplicando su potencia por el tiempo de uso diario.
– Factores que influyen en el consumo eléctrico

El consumo de energía de un hogar depende de:

  • Número de personas en la vivienda.
  • Tamaño de la casa y nivel de aislamiento.
  • Electrodomésticos de alto consumo como calefacción, aire acondicionado y cocina eléctrica.
  • Hábitos de consumo, como el uso eficiente de la energía.

 

2. Producción de energía de los paneles solares

– Factores que afectan la generación de energía

La producción de un panel solar depende de:

  • Eficiencia del panel, medida en Wp (vatios pico).
  • Orientación y ángulo de instalación.
  • Sombras y condiciones climáticas.

En condiciones óptimas, un panel solar de 400 Wp puede generar entre 1,5 y 2 kWh al día en España.

– Relación entre consumo y producción solar

Para calcular el número de paneles solares:

  1. Consumo diario: 13,3 kWh/día
  2. Producción por panel: 1,8 kWh/día
  3. Número de paneles necesarios = 13,3 kWh / 1,8 kWh ≈ 7 paneles solares

 

3. Ubicación y condiciones climáticas

– Cómo influye la radiación solar en cada región

La cantidad de sol que recibe una vivienda varía según la región: En Andalucía, la producción solar será mayor que en Galicia debido a la mayor radiación solar anual.

– Variaciones estacionales y su impacto en la autosuficiencia

En invierno, la producción de energía puede ser un 30-50% menor que en verano, por lo que se debe calcular un margen extra o contar con baterías para almacenamiento.

 

4. Importancia del almacenamiento con baterías

– Capacidad de las baterías y autonomía energética

Las baterías solares permiten almacenar energía para la noche o días nublados. La capacidad de las baterías se mide en kWh y debe ser suficiente para cubrir el consumo nocturno.

Ejemplo: Si el consumo nocturno es de 5 kWh, se necesitaría una batería de 5 a 10 kWh dependiendo de la profundidad de descarga permitida.

– Uso de la red eléctrica como respaldo

Si no se instalan baterías, la vivienda puede permanecer conectada a la red y consumir electricidad cuando los paneles no generen suficiente energía (sistema grid-tied). En cambio, un sistema off-grid sería completamente independiente y requeriría mayor almacenamiento.

 

5. Ejemplo práctico de cálculo

– Paso a paso para estimar la cantidad de paneles
  1. Determinar el consumo diario (por ejemplo, 13,3 kWh/día).
  2. Calcular la producción diaria por panel (1,8 kWh/panel/día).
  3. Dividir el consumo entre la producción por panel (13,3 kWh / 1,8 kWh = 7,4 paneles). Se redondea a 8 paneles para garantizar la autosuficiencia.
– Comparación de diferentes configuraciones y costes
  • 5 paneles: Reducción parcial de la factura (autoconsumo parcial).
  • 8 paneles: Autosuficiencia con respaldo de la red.
  • 10+ paneles + baterías: Independencia total de la red.

El presupuesto varía según la calidad de los paneles y la instalación, oscilando entre 5.000 y 12.000 euros para un sistema residencial.

 

6. ¿Cómo conseguimos que la factura llegue a cero con nuestras instalaciones de autoconsumo? 

La respuesta rápida, 25% a 30% de producción extra sobre el consumo de la vivienda habitual.

Te preguntarás ¿Por qué? Por lo general una parte del consumo que hace la vivienda será nocturno y los picos que durante el día tendrá que recurrir a la red eléctrica si usamos una instalación fotovoltaica que cumple justita el consumo del hogar jamás tendrás factura cero por los motivos citados anteriormente.

Entonces, estos picos de consumo son compensados con los excedentes. Vamos a ver un ejemplo para que se más claro:

Vivienda que consume 10.000kw al año. Le montamos la instalación para darle 10.000kw anuales.

El autoconsumo suele suponer un 40-50% de la producción, por lo tanto le ahorraríamos por autoconsumo 5.000kw anuales

Tendría que seguir pagando 5.000kw anuales que a 0.15 serían 750€

También tendría 5.000kw anuales de excedentes, que pagados a 0.1, serían 500€ euros anuales de descuento en la factura

Por lo tanto 750-500=250€, seguiría pagando 250€ de factura anual

Ahora vamos a ver qué resultado da con nuestro sistema:

Si instaláramos 13.000kw de producción, autoconsumiría 6-500 de factura seguiría teniendo 10000-6500=3500kw, pagados a 0.15 serían 525€ de factura

Ahora tendría de excedentes 6500kW que pagados a 0.1, serían 650€ de excedentes

525-650= -125€ anuales

Ahora sí hemos llegado a factura cero. ¡Incluso 125€ de excedentes!

 

7. Diferencias entre instalación conectada a red y aislada

Las instalaciones solares pueden clasificarse en conectadas a la red eléctrica (grid-tied) y sistemas aislados (off-grid). Cada una tiene ventajas y desventajas que deben considerarse antes de decidir qué tipo de instalación es más adecuada para cada hogar.

– Instalaciones conectadas a la red eléctrica (grid-tied)

Este sistema permite que la energía solar generada se utilice en el hogar y el excedente se vierta a la red eléctrica. Entre sus principales características destacan:

  • Intercambio energético: Se puede vender la electricidad excedente a la compañía eléctrica, generando ahorros adicionales.
  • Menor necesidad de almacenamiento: Al contar con la red como respaldo, no siempre es necesario instalar baterías.
  • Menor inversión inicial: Dado que no requiere baterías de almacenamiento, el costo de instalación es más bajo.
  • Dependencia de la red: En caso de fallos en la red, es posible que el sistema deje de funcionar si no cuenta con almacenamiento de respaldo.
– Sistemas aislados (off-grid)

Este tipo de instalación es ideal para ubicaciones remotas donde no llega la red eléctrica. Algunas de sus características incluyen:

  • Independencia total de la red: No se depende de la compañía eléctrica.
  • Mayor inversión inicial: Es necesario contar con baterías de almacenamiento para garantizar el suministro energético en todo momento.
  • Mayor autonomía: No se ve afectado por cortes en la red eléctrica.
  • Requiere un dimensionamiento preciso: Para evitar quedarse sin electricidad, es fundamental calcular bien el número de paneles y la capacidad de almacenamiento necesaria.

 

8. Impacto económico y retorno de inversión (ROI)

Uno de los principales beneficios de instalar paneles solares es la reducción en la factura eléctrica. Sin embargo, es importante calcular el tiempo que se tarda en recuperar la inversión inicial.

– Ahorro a largo plazo

La energía solar permite reducir el gasto en electricidad desde el primer mes. Dependiendo del consumo y la eficiencia del sistema, los ahorros pueden representar entre un 50% y un 90% en la factura de la luz.

– Plazo de amortización

El tiempo de recuperación de la inversión varía según:

  • Coste de la instalación: En promedio, un sistema fotovoltaico residencial cuesta entre 5.000€ y 10.000€, dependiendo de la capacidad y si incluye baterías.
  • Ahorro mensual: Si un hogar ahorra 100€ al mes en electricidad, la inversión se amortiza en aproximadamente 5 a 10 años.
  • Subvenciones y ayudas: En algunas regiones existen incentivos fiscales o ayudas económicas que reducen el tiempo de amortización.
Ejemplos reales de ahorro. Caso:

Un hogar que consume 4.500 kWh al año e instala un sistema fotovoltaico de 3.5 kWp, podría reducir su factura en un 75%. Caso 2: Una vivienda con consumo medio de 6.000 kWh anuales y un sistema de 5 kWp, podría alcanzar un ahorro del 90%, amortizando la inversión en 6-7 años.

 

9. Errores comunes al instalar placas solares

1. Sobreestimar o subestimar la cantidad de paneles

Calcular mal el número de paneles puede llevar a un sistema ineficiente. Se debe hacer un estudio detallado del consumo energético y la capacidad de generación.

2. Mala ubicación o inclinación

La orientación y el ángulo de los paneles influyen en la producción de energía. Se recomienda una inclinación óptima dependiendo de la latitud y evitando sombras de árboles o edificios.

3. No considerar las necesidades futuras de consumo

Si se prevé la compra de vehículos eléctricos, nuevos electrodomésticos o una ampliación de la vivienda, el sistema debe dimensionarse pensando en un posible aumento del consumo.

4. No incluir baterías cuando son necesarias

Si se desea independencia de la red o si la zona tiene cortes eléctricos frecuentes, es imprescindible contar con baterías para almacenar el excedente de energía y garantizar el suministro.

🌟 ¡Da el salto hacia la independencia energética con nosotros! 🌟

¿Cansado de las facturas de luz interminables? Con nuestras instalaciones solares personalizadas, no solo reducirás tu dependencia de la red eléctrica, sino que también podrás alcanzar la factura cero —¡incluso generar excedentes y ganar dinero con tu energía!

💡 ¿Listo para cambiar tu futuro energético?
Contacta con PubliSolar hoy mismo y descubre cómo transformar tu hogar en una fuente de energía limpia, sostenible y rentable. ¡Empieza a ahorrar desde ya y dile adiós a las facturas de luz! ☀️✨

También puede interesarte:

Paneles Solares: Permisos, Normativa y Requisitos Clave

¿Es rentable instalar paneles solares en una casa o empresa en 2025?

Placas solares para comunidades: cómo solicitarlas

¿Cómo maximizar el rendimiento de los paneles solares en invierno?

Solicita más información

    Te llamamos

    instalación solar
    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?