¿Cómo maximizar el rendimiento de los paneles solares en invierno?

¿Realmente funcionan los paneles solares en invierno? Aunque se enfrentan a desafíos importantes —como menor cantidad de horas de sol, lluvia y días nublados, suciedad y un ángulo de incidencia menos favorable—, lo cierto es que los paneles solares funcionan en invierno siempre que pongamos en práctica ciertas medidas de optimización.

Desde ajustar correctamente el ángulo paneles solares hasta realizar un buen mantenimiento placas solares, hay múltiples estrategias para seguir generando energía limpia y ahorrando dinero en los meses más fríos. Desde Publisolar, te explicaremos cómo maximizar el rendimiento de tus placas solares en invierno y mantener una producción de energía estable, independientemente de la climatología.

 

¿Por qué disminuye el rendimiento de las placas solares en invierno?

El rendimiento de las placas solares puede disminuir durante el invierno debido a varios factores:

  • Menor cantidad de luz solar: En invierno, los días son más cortos y el sol está más bajo en el cielo, lo que reduce la cantidad de energía solar disponible para las placas solares.
  • Condiciones meteorológicas: La nieve, las nubes y la lluvia son más comunes en invierno, lo que puede bloquear o difundir la luz solar, reduciendo la eficiencia de las instalaciones solares.
  • Temperaturas más bajas: Aunque las placas solares funcionan mejor en temperaturas frías que en temperaturas muy altas, el rendimiento puede verse afectado si la nieve cubre los paneles, bloqueando la luz solar. Además, la falta de luz directa afecta la producción de energía.
  • Acumulación de suciedad: Durante el invierno, las placas pueden acumular suciedad, hojas, nieve o hielo, lo que obstruye la exposición al sol y disminuye la capacidad de captación de energía.

 

Consejos para optimizar el rendimiento de tus paneles solares en invierno

 

1. Inclinación para maximizar la captación de luz

El ángulo paneles solares es fundamental para captar la mayor cantidad de radiación posible.

¿Cómo calcular el ángulo ideal?

Para calcular el ángulo ideal de inclinación de los paneles solares, es fundamental considerar la latitud de la ubicación de la instalación, ya que esta influye directamente en la incidencia de los rayos solares. En Andalucía por ejemplo, la inclinación ideal son 15º en verano y 50º en invierno.

¿Cómo lo hacemos entonces? Lo ideal es buscar un punto medio, por ejemplo, 30º. Si hacemos la instalación a 30º, no tendremos la inclinación óptima ni de invierno ni de verano, pero sí que tendremos la media más favorable a lo largo del año.

Paneles solares en un tejado nevado durante el invierno
Cómo funcionan los paneles solares en invierno

 

¿Qué pasa si no hago la instalación a 30º?

Lo que pasará si no buscamos una media para el año, es que la inclinación se verá favorecida por una de las estaciones.

Por ejemplo, si hacemos la instalación a 15º, la producción en verano será perfecta, porque el sol está muy alto y los rayos van a incidir de manera perpendicular en las placas solares. Pero la cosa cambia en invierno.

En invierno si tenemos las placas a 15º podremos ver como la producción cae bastante y la potencia pico se llega a reducir hasta a la mitad. El sol está muy bajo y a los paneles, al no tener casi inclinación, los rayos les inciden de forma oblicua.

Si hacemos la instalación a 50º pasará lo contrario, en invierno tendremos una producción óptima, la mejor que podamos obtener de los meses de invierno y perjudicaríamos la producción de verano.

En nuestra opinión, si tenemos que elegir una inclinación que no sean 30º, siempre vamos a recomendar instalar con una inclinación óptima para verano como pueden ser 15º. Al tener más horas de sol en verano, merece más la pena favorecer esa estación, que invierno. La media anual saldrá mejor.

 

2. Mantenimiento placas solares: limpieza y revisiones regulares

El mantenimiento de placas solares es clave para maximizar el rendimiento y prolongar la vida útil de tu instalación solar. En Publisolar, recomendamos realizar un mantenimiento de paneles solares al menos cada dos años. Este servicio, realizado por profesionales, incluye la limpieza de placas solares, así como la revisión y ajuste de la estructura, las protecciones y el cableado. Contar con un experto en mantenimiento de paneles solares garantiza que tu instalación se mantenga en óptimas condiciones, evitando posibles daños.

Puedes limpiar las placas solares tú mismo si están instaladas en una terraza o en el suelo, siempre que no haya dificultades de acceso. Sin embargo, si los paneles solares están en un tejado inclinado o en una cubierta no transitable, es fundamental que dejes este trabajo en manos de un profesional para asegurar tu seguridad y la integridad de la instalación

¿Cómo limpiar tus paneles de manera segura?
  • Utiliza agua destilada y un paño suave o esponja no abrasiva para eliminar polvo, nieve o suciedad.
  • Evita productos químicos agresivos y cepillos duros que puedan rayar la superficie de las placas solares.
  • Desconecta tu instalación mientras realizas el mantenimiento.
¿Cada cuánto se deben limpiar?
  • La frecuencia de limpieza de los paneles solares depende principalmente de las condiciones climáticas de tu zona. En general, la lluvia y la nieve ayudan a mantenerlos limpios, aunque la inclinación de los paneles juega un papel clave. Las instalaciones con paneles horizontales, sin inclinación, no se beneficiarán de la lluvia, lo que hará que la suciedad se acumule mes tras mes, reduciendo el rendimiento y la vida útil de los paneles solares.
  • Lo ideal es realizar un mantenimiento anual de la instalación y evaluar, en ese momento, la necesidad de limpieza. En zonas con mucho polvo y pocas lluvias, como áreas terrosas, los paneles solares pueden requerir un mantenimiento más frecuente. Además, las instalaciones que se encuentran en áreas con alta presencia de aves también necesitarán más atención, ya que los excrementos de aves reducen el rendimiento de los paneles y no se limpian tan fácilmente con la lluvia, como sucede con el polvo.

 

3. ¿Cómo comprobar que los paneles solares funcionan en invierno?

Para asegurarte de que tus placas solares están rindiendo al máximo, necesitas llevar un control de la producción energética.

  • Monitorización online: Existen sistemas que registran en tiempo real la cantidad de energía que generan tus paneles.
  • Revisión profesional: Un técnico cualificado puede comprobar el correcto funcionamiento del inversor, la ausencia de fallos de cableado y la eficiencia global de la instalación.
  • Compara tus datos de producción con los datos del invierno anterior, nunca con los datos de verano. Si quieres saber si tu instalación ha bajado el rendimiento, compáralo con ese mismo mes del año anterior. Cada mes el sol cambia la inclinación y se aumentan o disminuyen las horas solares, por lo que no tiene sentido comparar con cualquier otro mes.

De esta forma, sabrás si tus paneles están produciendo lo esperado en días nublados o con poca radiación solar.

 

4. Baterías solares

Las baterías solares permiten almacenar la energía producida durante las horas de luz para su uso posterior, algo especialmente útil en invierno, cuando la disponibilidad solar es menor.

¿Qué tipo de batería elegir?
  • Baterías de plomo-ácido: Son más económicas, pero tienen una menor vida útil y eficiencia en comparación con otros tipos de baterías solares.
  • Baterías de litio: Ofrecen un mayor rendimiento y durabilidad, aunque su coste inicial es más alto, lo que las convierte en una opción más rentable a largo plazo.
¿Cómo prolongar la vida de la batería?
  • Evita descargas completas frecuentes.
  • Sigue las recomendaciones del fabricante en cuanto a ciclos de carga y condiciones de temperatura.
  • Protégelas de los cambios bruscos de temperatura.

 

5. Instalación de optimizadores y microinversores

Los optimizadores de potencia y microinversores se instalan en cada panel y mejoran la producción de energía, incluso en condiciones de sombreado parcial o baja radiación invernal.

¿Cómo funcionan?
  • Cada panel se gestiona de manera individual, por lo que si uno de ellos está sombreado o sucio, no afecta el rendimiento del resto.
  • Permiten monitorizar cada panel por separado, facilitando la detección de posibles fallos.
  • Al independizar los paneles, pueden aumentar la producción hasta un 10% el rendimiento total de la instalación.
¿Es una buena inversión?
  • Si vives en una zona con inviernos largos o con días muy nublados, o si existe un sombreado parcial en tu tejado, estos dispositivos pueden aportar una mejora significativa en la generación total de energía.

 

6. Reducir el consumo energético en el hogar

Cuanto menos energía requiera tu hogar, más fácil será cubrir buena parte de la demanda con tus paneles solares en invierno.

Consejos para optimizar el consumo
  • Apaga luces y electrodomésticos cuando no los uses.
  • Sustituye bombillas convencionales por LEDs.
  • Aísla bien ventanas y puertas para mantener el calor.
  • Elige electrodomésticos con etiqueta energética A o superior para consumir menos.

 

7. Paneles solares bifaciales y tecnologías avanzadas

Los paneles bifaciales captan la luz por ambas caras, aprovechando tanto la radiación directa como la reflejada en la nieve, lo cual puede incrementar la producción invernal.

¿Cómo funcionan?
  • Están diseñados para utilizar no solo la luz que reciben en la parte frontal, sino también la luz reflejada por el suelo, tejado o pared.
  • Son especialmente útiles en climas con nieve abundante, ya que la superficie blanca actúa como un espejo natural.
Otras tecnologías interesantes
  • Sistemas de seguimiento solar: Permiten que los paneles sigan la trayectoria del sol a lo largo del día, maximizando la captación.
  • Materiales de alta eficiencia: Cada vez surgen células solares más eficientes que generan más energía con la misma superficie.

 

8. Impacto económico de optimizar tus placas solares en invierno

Incrementar la eficiencia de tus paneles no solo aporta beneficios al medio ambiente, sino también a tu bolsillo.

  • Ahorro en la factura: Cuanta más energía generas, menos necesitas de la red eléctrica, reduciendo así la factura mensual.
  • Retorno de la inversión: Mejorar el rendimiento acelera la recuperación de tu inversión inicial.
  • Incentivos y subvenciones: En muchos países existen ayudas que hacen más asequible la instalación de energía solar.

 

Preguntas frecuentes

¿Los paneles solares funcionan en invierno aunque haya pocos días soleados?
  • Sí. Incluso con menos horas de sol o días nublados, siguen generando energía. Eso sí, la producción es inferior comparada con los meses más soleados. Ajustar el ángulo paneles solares y realizar un buen mantenimiento placas solares ayuda a paliar esta bajada.
¿Qué sucede si mis paneles se cubren de nieve?
  • La capa de nieve bloquea la radiación solar, reduciendo drásticamente la producción. Retírala de forma segura y evitando dañar la superficie de los paneles.
¿Cómo sé si mis placas están funcionando correctamente en invierno?
  • Puedes monitorizar la producción con un sistema online o solicitando un servicio de mantenimiento profesional. Si notas una caída brusca en la generación, podría haber algún problema de suciedad, sombras o fallos en el inversor.
¿Cuánto duran las placas solares?
  • La vida útil típica ronda los 25-30 años, aunque su eficiencia puede ir disminuyendo gradualmente con el paso del tiempo.

 

Optimiza el rendimiento de tus paneles solares en invierno

Aprovechar al máximo el potencial de tus paneles solares en invierno es completamente posible con las estrategias adecuadas. Ajustar el ángulo de los paneles solares, realizar un mantenimiento regular, optar por baterías de almacenamiento de energía, instalar microinversores u optimizadores, reducir el consumo energético del hogar y explorar tecnologías como los paneles bifaciales son algunas de las mejores prácticas para asegurar que tu instalación solar continúe funcionando eficientemente durante todo el invierno.

Recuerda que cada instalación es diferente, por lo que es importante obtener asesoramiento profesional para identificar las soluciones que mejor se adapten a tu caso. Con las acciones correctas, no solo optimizarás la captación de energía solar, sino que también lograrás un retorno de inversión más rápido y contribuirás al cuidado del medio ambiente utilizando energía limpia y renovable. ¡No esperes más y descubre cómo hacer que tus paneles solares mantengan tu hogar abastecido de energía todo el año!

 

También puede interesarte:

¿Cuántas placas solares necesito para ser autosuficiente?

¿Qué pasa con el sobrante de la energía producida?

¿Es rentable instalar paneles solares en una casa o empresa en 2025?

 

Solicita más información

    Te llamamos

    instalación solar
    Abrir chat
    1
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?