Noticias
¿Qué subvenciones hay para placas solares en Andalucía?
Vivir en Andalucía es un regalo ya de por sí, pero si además estás pensando en instalar placas solares, debes saber que tiene premio doble.
El primero son las incontables horas de sol anuales de las que disponemos, haciendo que sea uno de los sitios más rentables del mundo para la fotovoltaica. El segundo, las ayudas que están de momento disponibles son únicamente en nuestro territorio.
Actualmente existen varias subvenciones y bonificaciones solares, te contamos las 3 ayudas esenciales que pueden hacer que tu instalación solar salga prácticamente regalada:
1. Plan Ecovivienda
¿Qué es el Plan Ecovivienda?
El Plan Ecovivienda es una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía con el objetivo de promover la eficiencia energética y la adopción de energías renovables en el ámbito residencial.
Este programa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con el apoyo de los fondos europeos Next Generation EU.
Uno de sus principales fuertes es la subvención para la instalación de paneles fotovoltaicos en viviendas y comunidades, lo que facilita dar el salto y acerca la generación de energía eléctrica a viviendas y comunidades.
¿Cuánto es la subvención del Plan Ecovivienda?
Anteriormente el plan ecovivienda ofrecía hasta el 80% del precio de la instalación fotovoltaica, pero se han agotado varias líneas de esta subvención quedando fondos disponibles en la línea 4.
¿Y de cuánto es actualmente la subvención por poner placas solares en Andalucía? Actualmente, la línea 4 del plan ecovivienda ofrece hasta un 40% del coste total de la instalación de placas solares, con un tope de 3.000 euros. Este programa estará vigente hasta el 26 de diciembre de 2024 y para acceder, la instalación debe mejorar la eficiencia energética de la vivienda al menos un 30%, y estar ubicada en una vivienda habitual construida antes de 2017.
¿Qué cubren estas ayudas?
Las subvenciones del Plan Ecovivienda cubren todo lo que englobe el presupuesto aceptado de paneles solares. Es decir, tanto materiales, como mano de obra, como trámites. También costes de estructuras especiales o almacenamiento si así lo requiere la instalación.
Dependiendo del tipo de instalación y las características de la vivienda, la subvención solar puede cubrir entre el 40% y el 80% del coste total. Además, se priorizan las viviendas que tengan un mayor potencial de ahorro energético y aquellas situadas en zonas rurales o con mayor vulnerabilidad energética.
¿Y qué no cubren?
Al ser una ayuda para rehabilitación energética, no cubre nada que no sea disminuir la necesidad energética de la vivienda o comunidad. Es decir, las instalaciones de producción energética sin autoconsumo (huertos o parques solares) no están cubiertas, al igual que tampoco lo están las instalaciones en viviendas aisladas.
Plazo de Solicitud del Plan Ecovivienda: ¿Cuándo Acaba la Subvención?
Inicialmente, la subvención del Plan Ecovivienda tenía como fecha límite de presentación de solicitudes abril de 2024. Sin embargo, debido al éxito del programa y la alta demanda, la Junta de Andalucía decidió ampliar el plazo de presentación hasta Diciembre de 2024 o hasta fin de fondos. Esto significa que, mientras queden recursos disponibles, las familias interesadas podrán seguir solicitando la subvención.
A día de hoy, 16 de septiembre de 2024, las solicitudes continúan abiertas, lo que ofrece una gran oportunidad para aquellos que aún no han dado el paso hacia la instalación de placas solares en sus hogares.
Es importante estar atento a las actualizaciones y consultar regularmente la plataforma de la Junta de Andalucía o nuestra página web para no perder la oportunidad de beneficiarse de esta ayuda si estás interesado en hacer la transición a la energía solar.
¿A quién está dirigido el Plan Ecovivienda?
El plan está dirigido a particulares, comunidades de vecinos y propietarios de viviendas en toda Andalucía. Este Plan cubre reformas, acondicionamientos e instalación que hagan mejorar la eficiencia energética de la vivienda como pueden ser aislamientos térmicos, aerotermia o fotovoltaica.
En el caso de la fotovoltaica, para cumplir con los requisitos de la subvención, debe hacerse la instalación en una vivienda o comunidad que tenga conexión a red (es decir, que tenga instalación eléctrica conectada a la red pública). Las instalaciones aisladas sin conexión a red no pueden optar a esta subvención.
Requisitos y Procedimientos para acceder al Plan Ecovivienda
Para poder acceder a las ayudas del Plan Ecovivienda, es necesario cumplir con una serie de requisitos clave:
- Primera vivienda: La subvención está dirigida a viviendas habituales o primeras residencias.
- Certificados energéticos: Se requiere presentar dos certificados energéticos: uno previo a la instalación que refleje el estado actual de la vivienda, y otro posterior a la instalación que avale la mejora en la eficiencia energética lograda con los paneles fotovoltaicos. Estos certificados son obligatorios para poder acceder a las ayudas, y nuestro equipo puede encargarse de la gestión de ambos, facilitando el proceso para el cliente.
- Residencia fiscal en España: El propietario de la vivienda debe tributar en España para poder acceder a las subvenciones.
- Proyecto técnico: Además, es necesario presentar un proyecto técnico detallado que incluya el diseño de la instalación fotovoltaica y las mejoras energéticas que se planean llevar a cabo. Este proyecto debe ser elaborado por profesionales del sector.
- Solicitud de la subvención: El proceso de solicitud se realiza a través de la plataforma online habilitada por la Junta de Andalucía. Las solicitudes deben ir acompañadas de toda la documentación pertinente, incluyendo los proyectos técnicos y los certificados energéticos.
Una vez presentada la solicitud, las autoridades valorarán cada proyecto de acuerdo a su viabilidad y potencial de ahorro energético.
2. Bonificaciones municipales
- IBI: Muchos municipios andaluces ofrecen una bonificación en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para viviendas con instalaciones solares. Esto depende de cada municipio y aquí puedes ver algunos ejemplos:
Bonificación IBI por municipios andaluces | |
Municipio | IBI |
Granada | 50% |
Huelva | 50% durante 3 años |
Málaga | 15% durante 3 años |
Marbella | 25% durante 5 años |
Fuengirola | 50% durante 3 años |
Andújar | 50% durante 10 años |
Dos hermanas | 50% durante 5 años |
Mairena de Aljarafe | 50% durante 7 años |
Cádiz | 50% durante 5 años |
Algeciras | 50% durante 5 años |
Lepe | 50% durante 3 años |
Linares | 50% durante 3 años |
Jaén | 50% |
Fuente: fundacionrenovables |
- ICIO: Algunos ayuntamientos también aplican bonificaciones en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que pueden llegar hasta el 95% del coste de la obra, dependiendo del lugar. Te dejamos algunos ejemplos:
Bonificación ICIO por municipios andaluces | |
Municipio | ICIO |
Sevilla | 95% |
Dos hermanas | 95% |
Cádiz | 95% |
San Fernando | 95% |
Jerez de la frontera | 50% |
Málaga | 95% |
Marbella | 95% |
Fuengirola | 90% |
Córdoba | 95% |
Lucena | 50% |
Huelva | 90% |
Roquetas de mar | 50% |
Si estás interesado en solicitar alguna de estas ayudas, es importante contar con un instalador autorizado que pueda gestionar los trámites, y cumplir con requisitos específicos como el certificado de eficiencia energética antes y después de la instalación.
También te recomendamos que consultes con tu municipio para informarte de primera mano sobre las bonificaciones disponibles porque pueden haber sufrido modificaciones.
3. ¿Puedo deducir la instalación de placas solares en el IRPF?
Tanto en Andalucía como en el resto del territorio, las deducciones son sobre el precio de la instalación y van en función de cuánto se consiga mejorar la eficiencia energética de la vivienda. Por esto, será necesario al igual que en las ayudas anteriores, disponer de un certificado energético previo y posterior que demuestre esa mejora de eficiencia. Estas deducciones, pensadas para fomentar el uso de energías renovables son compatibles con otras ayudas como el plan Ecovivienda y para poder aplicarlas, la instalación solar debe haberse realizado entre octubre de 2021 y diciembre de 2024.
Aconsejamos siempre acudir a un asesor o gestor para realizar el trámite correctamente y poder aprovechar la oportunidad al máximo.
¿Cuánto desgrava en el IRPF las placas solares en Andalucía?
La cuantía deducible en el IRPF dependerá de cuánta eficiencia energética se mejore en la vivienda en cuestión y son de entre el 20 y el 60% del coste de la instalación fotovoltaica.
Para una deducción del 20% necesitaremos una reducción de al menos el 7% de la demanda energética no renovable y el máximo deducible será de 5000€ por año. Para deducir el 40% (con un máximo de 7500€ por año) necesitaremos obtener un certificado posterior a la instalación con calificación energética A o B.
Por último, la deducción del 60% es aplicable a comunidades de propietarios que reduzcan en un 30% el consumo con un límite de 15.000€
Otras preguntas de interés:
¿Cuánto se tarda en cobrar la subvención por placas solares en Andalucía?
Cada subvención tiene sus tiempos y no podemos generalizar en este aspecto. Esto no son datos oficiales si no que son datos que aportamos nosotros con las experiencias de nuestros clientes.
La antigua subvención del Gobierno de España tramitada por la junta de Andalucía, que estuvo vigente entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023 y está tardando unos dos años y medio en realizarse el ingreso.
La subvención de ecovivienda, lleva vigente desde Octubre de 2022 y el ingreso está tardando entre un año y medios y dos años y medio.
Las bonificaciones municipales dependen única y exclusivamente de los municipios que las manejan y son estos los que marcan los tiempos.
¿Cómo tributan las subvenciones por placas solares?
Actualmente, las ayudas concedidas en el marco de los programas de rehabilitación energética no tienen que integrarse en la base imponible del IRPF. Es decir, no tributan.
¿Cómo saber si te han concedido la subvención de placas solares?
El seguimiento de tu subvención se puede hacer mediante diferentes canales que te contamos a continuación:
Consulta online: El estado de tu subvención siempre está disponible online en la plataforma digital del plan Ecovivienda de la junta de Andalucía y el acceso se realiza mediante certificado digital, DNI o Cl@ve. Aquí, en el apartado “mis solicitudes” podrás consultar el estado en el que se encuentra.
Correo electrónico: La Junta de Andalucía, te mantendrá al tanto de las actualizaciones en el estado de tu subvención mediante diferentes correos electrónicos. Revisa tu bandeja de entrada para hacer el seguimiento, te avisarán de si está concedida, denegada, si hace falta subsanar o justificarla.
Contacto con la entidad gestora: En nuestro caso, si tramitamos la subvención por ti, nos encargaremos de dar todos los pasos que nos vaya pidiendo la Junta de Andalucía como pueden ser posibles subsanaciones o justificaciones.
Te mantendremos informado de los avances de tu subvención y siempre estaremos mucho más disponibles que la Junta de Andalucía para consultas telefónicas.
Autor: Victoria Baena – Directora Comercial de PubliSolar (Sígueme en Linkedin)