Para casas
Creamos una instalación estética y correctamente orientada al sol.
Para pisos
Te ayudamos a convencer a tu comunidad de propietarios para que consideren la instalación de paneles solares en el techo de tu edificio.
Para terrazas
Posicionamos tus nuevos paneles solares en el hueco de tu terraza para que puedas disfrutar de ellos.
¿Es cierto eso de dejar tu factura a 0€? ¡Te lo contamos!
Creamos una instalación de paneles solares personalizada a tu caso en particular para que llegues a factura 0€ lo antes posible.
Mediante la instalación de paneles solares, te aseguras que tu casa tenga grandes descuentos en tu factura de la luz, partiendo del 60% de descuento al cabo de 2 meses.
¿Qué se necesita para instalar paneles solares en una casa?
Para instalar paneles solares en una vivienda, es necesario considerar lo siguiente:
Espacio para instalar los paneles: Se requiere un área en el techo o en el terreno suficiente para la instalación de los paneles solares.
Si la instalación es en tejado, este debe estar en buen estado y ser estructuralmente sólido: La mayoría de las viviendas cumplen con este requisito básico.
Normativa local: Algunos ayuntamientos pueden tener restricciones sobre dónde y cómo se pueden instalar los paneles solares, especialmente en áreas con consideraciones estéticas o patrimoniales. Por ejemplo, municipios con zonas catalogadas como patrimonio de la humanidad suelen tener normativas específicas.
También algunos vecindarios o comunidades tienen normativas específicas que regulan la estética de la zona. Por lo que siempre es recomendable consultar con el ayuntamiento y el administrador de la comunidad para asegurarse de cumplir con todas las regulaciones pertinentes.
¿Qué tipo de panel solar necesito para una casa?
Hay varios tipos de paneles solares, algunos están más enfocados en la industria y otros están diseñados específicamente para viviendas residenciales. La diferencia principal entre los distintos tipos de paneles es la potencia, que es proporcional al tamaño del panel. Esto significa que un panel de 600W será considerablemente más grande que un panel de 450W.
Paneles industriales vs. residenciales:
– Los paneles grandes, de más de 500W, están más orientados a la industria porque sus características técnicas son compatibles con los inversores industriales, pero no suelen ser compatibles con los inversores residenciales. Además, debido a su tamaño, no son tan manejables ni encajan bien en tejados residenciales.
– Para viviendas, recomendamos paneles de menos de 500W.
Opciones estéticas:
– Paneles Fullblack: Si al cliente le preocupa el impacto visual, los paneles fullblack son una excelente opción. Estos paneles tienen un diseño estético, eliminando el marco de aluminio y utilizando un cristal liso que oculta las celdas fotovoltaicas, resultando en un panel completamente negro.
– Paneles bifaciales: Otra opción estética son los paneles bifaciales, que son semitransparentes y permiten que la luz los atraviese. Son una excelente opción para pérgolas fotovoltaicas, integrándose como elementos estéticos.
Otra cosa a tener en cuenta es la garantía del producto. La instalación debe durar alrededor de 25 años por lo que la garantía del panel debe ser acorde y debemos elegir marcas de paneles que sean solventes económicamente para asegurar esa garantía. Publisolar siempre trabaja con primeras marcas y las mejores garantías del sector.
En resumen, al elegir paneles solares para una vivienda, es crucial considerar el tamaño, la compatibilidad con los inversores residenciales, la garantía, y las opciones estéticas disponibles para satisfacer las necesidades y preferencias del cliente.
¿Cuántos paneles se necesitan para alimentar una casa?
No hay un número estándar de paneles solares necesarios para alimentar una casa, ya que esto depende de varios factores:
1. Objetivo del cliente: ¿Quiere reducir un poco el consumo o dejar la factura a cero euros?
2. Consumo de la vivienda: ¿Cuánta electricidad usa la casa en un mes promedio?
3. Conexión a la red: ¿La vivienda está conectada a la red eléctrica o funcionará solo con paneles solares?
Generalizando, podemos decir que:
– Para viviendas conectadas a la red eléctrica (que son la mayoría), normalmente 8 paneles son suficientes para que la factura se acerque a 0€.
– Para viviendas con jardín y piscina, la instalación óptima suele ser de unos 14 paneles.
– Para viviendas aisladas sin conexión a la red, se necesita dimensionar el sistema según la cantidad de aparatos eléctricos conectados. Por lo general, estas viviendas no tienen muchos elementos de consumo, y con una instalación de 6 paneles y baterías físicas suele ser suficiente para los elementos básicos.
Una misma vivienda puede tener 8, 10 o 12 paneles y no es mejor una instalación que otra, solo tendrá resultados diferentes por eso es muy importante dejarle claro a nuestro asesor fotovoltaico qué queremos conseguir con la instalación.
¿Qué ventajas tienen los paneles solares?
–Energía renovable: A diferencia de las fuentes de energía no renovables, como los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural), que se agotan con el tiempo y tienen un impacto ambiental significativo, las fuentes de energía renovable tienen un impacto ambiental mucho menor, se consideran sostenibles a largo plazo y provienen de una fuente que no vamos a ver agotarse.
–Ahorro de costes: Para cualquier vivienda resulta beneficioso reducir los costes fijos mensuales y permite una gestión financiera más eficiente y predecible gracias a la fotovoltaica.
–Independencia energética: Con el equipo adecuado dejarán de afectarte los problemas derivados de tu red eléctrica y las fluctuaciones de precio del mercado de la luz. Tu instalación de paneles solares te blinda antes estas fluctuaciones evitándote sustos innecesarios y permitiéndote consumir electricidad sin preocuparte de la factura además de protegerte de posibles cortes de suministro de red.
–Aumento del valor de la vivienda: Los ambiciosos objetivos de instalación de energías renovables para 2030 van a traer de la mano futuras normativas.
¿Cuántas placas solares hay que poner para ser autosuficiente?
Para obtener una respuesta precisa, se requiere un estudio detallado de consumo energético. Necesitaríamos saber la potencia máxima que puede demandar la vivienda a lo largo del día. Si una vivienda puede llegar a demandar 5kW en un momento puntual, para no coger nada de la red, deberemos instalar algo más de 5kW, lo que equivaldría a unos 16 paneles.
Además de esto, la vivienda necesitará baterías físicas para cubrir el consumo consumo nocturno.
¿Puedo agregar baterías en el futuro?
No todos los inversores son compatibles con baterías; es esencial asegurarse de que el inversor sea «híbrido». En Publisolar, siempre instalamos inversores compatibles con baterías para ofrecer esta opción al cliente en el futuro. Sin embargo, algunas empresas, para reducir costes, instalan inversores no híbridos, que son más económicos. Es importante tener cuidado, ya que una misma marca puede ofrecer inversores en ambas versiones (híbrido y no híbrido), y estéticamente pueden ser idénticos. Por ello, es fundamental verificar que en el presupuesto se indique claramente que el inversor es compatible con baterías.
¿Cuánto tiempo puede durar un panel solar?
Los paneles solares monocristalinos, suelen tener una vida útil de entre 25 y 30 años. Los que tienen otro tipo de cristal tienen una vida útil más corta.
Normalmente las garantías del fabricante indican que en 25 años un panel solar de calidad, debe producir mínimo un 80% de lo que produzca el primer día de instalación. Y tienen una garantía de producto de entre 12 y 30 años.
El mantenimiento preventivo de la instalación puede ser determinante para asegurar que los paneles duren lo que indica la garantía ya que podemos detectar puntos calientes o “hot spots” que suelen estar provocadas por alguna pequeña sombra fija o por algún defecto de algún componente del panel y que en definitiva, estas areas calientes son las que acaban provocando la rotura del circuito del panel.
¿Cuánto cuesta el mantenimiento de las placas solares?
En Publisolar, te ofrecemos un mantenimiento completo de tu instalación fotovoltaica que se paga solo con el ahorro que generan tus paneles solares. Con nuestros sistemas, puedes ahorrar hasta un 70% en tu factura de la luz anual, lo que cubre el coste del mantenimiento.
Además, incluimos una revisión de la producción de tus paneles y un análisis de los precios de tu factura para maximizar tu ahorro.
Deja que el sol pague el mantenimiento de tu instalación y disfruta de una energía limpia y eficiente sin preocupaciones.
¿Tengo que limpiar los paneles solares?
Depende mucho de la zona en la que tengas ubicada tu vivienda. Si vives en una zona en la que hay mucha humedad y salitre o una zona con mucho polvo, es aconsejable limpiar tus paneles solares de vez en cuando. Es tan fácil como pasarles un trapito o con un poquito de agua.
Por lo general, con una vez al año es suficiente.
También puedes contratar nuestro mantenimiento y limpiaremos y revisaremos todo el conexionado de tu instalación para asegurarnos de que todo sigue funcionando correctamente y de que tu ahorro es el máximo posible.
¿Qué pasa con los paneles solares cuando no hay sol?
Los paneles solares sólo producen energía, como su propio nombre indica, en las horas en las que les incide el sol. De noche tu instalación fotovoltaica no estará produciendo y tu consumo nocturno (que en la mayoría de los hogares suele ser mucho menor que el diurno) provendrá de la red eléctrica.
Este consumo nocturno se puede compensar con los excedentes (energía que producen los paneles de día que no es consumida por la vivienda) y que la comercializadora paga a sus clientes a determinado precio.
Otros clientes optan por comprar una batería que les asegure independencia energética en las horas nocturnas
¿Cuántas horas de sol necesita un panel solar?
Un panel solar no necesita horas de sol como tal, sino que todo lo que llegue será bien recibido. Los días nublados la producción será menor que los días soleados pero aún así siempre será mejor eso que nada.
¿Cómo saber si me es rentable poner placas solares?
Los paneles solares “se pagan solos” con el propio ahorro que generan reduciendo el consumo, por lo que la inversión va a ser rentable siempre que tengas consumo eléctrico.
Para dar datos más concretos, podemos decir en términos generales, que una instalación fotovoltaica para vivienda tiene una amortización media de 4 años. Esto quiere decir, que en 4 años el ahorro que te han proporcionado los paneles será superior a lo que te costó la instalación. Por lo que siempre que la vivienda vaya a existir durante un mínimo de 4 años, la instalación será rentable.
Además, si no vas a permanecer en la vivienda el tiempo que dure la amortización, sigue siendo rentable ya que aumenta el valor de la vivienda en caso de que vaya a venderse.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
¿En cuanto tiempo recuperaré la inversión?
En Andalucía, gracias a la abundancia de horas de sol, la amortización de una instalación fotovoltaica para viviendas se sitúa, en promedio, entre los 3 y los 5 años, dependiendo del consumo energético del cliente, a más consumo, menor tiempo de amortización.
¿Cuál es la tarifa más adecuada para maximizar el ahorro?
Las tarifas de contrato eléctrico varían continuamente según el precio de la luz en el mercado a futuro. Al elegir una comercializadora, es importante considerar los siguientes puntos:
– Precio de compra: Es el precio al que adquirirás el consumo de red. Este debe ser lo más bajo posible.
– Precio de venta de excedente: Es el precio al que te pagarán por el kWh de energía que vendas. Cuanto más alto, mejor.
– Posibilidad de dejar la factura a 0€: No todas las comercializadoras permiten dejar la factura a 0€. Algunas solo descontarán ciertos conceptos de la factura, mientras que otras permiten reducirla completamente.
– Coste de la batería virtual: Algunas comercializadoras cobran por el servicio de batería virtual y en otras es gratuito. Este coste puede llegar hasta los 10€, por lo que siempre es importante preguntar.
Es fundamental tener en cuenta todas estas variables en conjunto, lo cual no siempre es fácil. Por eso, nosotros realizamos este análisis de manera gratuita para el cliente. Llevamos a cabo un estudio anual con las distintas compañías con las que trabajamos y recomendamos la opción más rentable para el cliente.
¿Qué es la batería virtual?
¿Has visto cómo funciona la compensación de excedentes? Si no lo has hecho, te recomiendo que leas la pregunta anterior para comprenderlo mejor.
Vamos a llamar «hucha virtual» a la batería virtual, ya que en lugar de guardar kWh, guarda el valor en euros de esos kWh. Ahora, expliquemos cómo funciona:
Supongamos que la factura se ha quedado con un total de -5€. La comercializadora no te pagará ese monto, pero si tienes una hucha virtual, ¡sí que te lo pueden guardar! Si la siguiente factura se queda en -10€, ya tendríamos 15€ guardados.
Al siguiente mes, si el total sale 8€ a pagar, esos 8€ se deducirán de la hucha virtual, dejando nuevamente la factura a 0€ y manteniendo aún 7€ en la hucha para futuras facturas.
¿Cuánto se paga de luz con paneles solares?
Cuanta más energía generes con tus paneles solares y consumas directamente de ellos, menos pagarás a la compañía eléctrica. Si tus paneles generan suficiente energía para cubrir la mayoría de tu consumo, podrías reducir tu factura eléctrica a cero.
En el estudio técnico-económico que realizamos en Publisolar, siempre reflejamos una estimación de lo que va a pagar el cliente con los paneles que hemos presupuestado. Si el cliente no está conforme con esta estimación, modificamos el presupuesto para ajustarlo a sus necesidades y expectativas.
¿Cuánto te devuelve Hacienda por las placas solares?
La deducción en el IRPF aplica a todos aquellos propietarios o comunidades de propietarios que hayan instalado fotovoltaica en el transcurso del año fiscal anterior.
Esta consiste en una deducción de entre el 20% y el 60% del coste de la instalación en el ejercicio de la renta.
El porcentaje deducible lo establece la mejora de la eficiencia energética obtenida con la instalación y esta mejora se tiene que demostrar mediante dos certificados energéticos, uno previo a la instalación, y otro posterior.
¿Cómo funciona el sistema de compensación de excedentes?
¡Fácil! Es importante tener claro que la compañía eléctrica no te pagará por los excedentes de energía; ninguna lo hace. En su lugar, te los compensarán en la factura de la siguiente manera:
Supongamos que en un día tu instalación ha producido 400 kWh, de los cuales has consumido 150 kWh directamente de los paneles, quedando con 250 kWh de excedentes. Además, has consumido 50 kWh de la red. Así se desglosa la factura:
– 25€ de costes fijos de factura en concepto de potencias, peajes, etc.
– 50 kWh de la red, que pagas a 0,15 €/kWh, totalizando 7,5€.
Hasta ahora, la factura es de 27,5€. Y así se quedaría una factura que podía haber sido de 55€ solo con lo que reducen el consumo los paneles solares. Ahora, veamos cómo se reduce aún más la factura con la compensación de excedentes:
– 250 kWh de excedentes compensados a 0,10 €/kWh, lo que suma 25€.
La factura final sería: 27,5€ – 25€ = 2,5€ de factura.